¿Cómo funciona el cerebro de una persona infiel? – Parte I
Hoy les escribiré de los nuevos descubrimientos en neurociencia sobre las parejas, la poligamia y si de verdad existe la exclusividad en el amor.
Estos temas los profundizó en mi libro relaciones Desnudas, en los retiros de tres días de Cumbre de líderes y de Vincularte.
Checa fechas www.drroch.mx
Primeras Ideas científicas naturales:
- Ser monógamo refiere el vínculo sexual, amor y moral exclusivo.
- Somos una especie que hace el amor, fuera del proceso de ovulación.
- Los mamíferos que son más distintos entre sí, son los que más luchan por la pareja y son más agresivos por mantenerse cerca del núcleo familiar.
- La infidelidad tiene bases genéticas, biológicas, psicológicas y sociales.
Origen antropológico de la infidelidad:
El origen de la monogamia en forma ancestral: se debe a que las hembras delimitaron territorios más extensos.
Los carnívoros y los primates para ahorrar energía y favorecer la entrega de alimentos fomentaron la convivencia en pareja.
La especie se hizo monógama para evitar los infanticidios.
Las especies que necesitan más
cuidados en la infancia son las que tienen más cerebro. Cerebros más grandes su natalidad se cuida más.
Por arriba de 700 cm3 de volumen craneal (gran tamaño del cerebro) el número de crías disminuye y la probabilidad de promiscuidad decae.