
Imagen personal: mitos y realidades
Bienvenido a mis artículos. Hoy hablaremos sobre la imagen personal, sus mitos y realidades. Trataré de ser lo más específico posible para que esta información te sea de utilidad.
La imagen personal no es solo lo visual
La imagen personal no se limita a:
- Un rostro bonito.
- Un cuerpo espectacular.
- Estar bien vestido o a la moda.
- Relacionarse con personas de alta posición social.
- Tener un cuerpo con medidas perfectas.
La imagen personal va más allá del aspecto físico. Es lo primero con lo que los demás se topan al relacionarse contigo. Es la primera impresión que das y que los demás perciben.
¿Qué incluye la imagen personal?
La imagen personal abarca:
- Tus rasgos físicos y su cuidado.
- Tu sonrisa, mirada y forma de caminar.
- Tus modales y hábitos de vida.
- Tu conducta en general.
La imagen personal no es teoría; es la realidad cruda de tu vida reflejada en tu apariencia.
Por ejemplo:
- Una persona con un aspecto físico impecable pero con una personalidad vacía no funciona.
- Una mente brillante y talentosa, pero con una vida personal descuidada, proyecta una apariencia descuidada y tampoco funciona.
Nuestra imagen personal está ligada a nuestra identidad: quién soy, qué hago, dónde trabajo, qué tipo de amistades tengo, si hago ejercicio, si estudio, si me preparo con cursos o entrenamientos. Todo eso cuenta y se nota.
La imagen personal muestra cómo eres por dentro al verte por fuera. No se puede fingir por mucho tiempo; tarde o temprano, aparece quién realmente eres.
La regla de oro para transmitir una buena imagen personal
Estar a gusto contigo mismo, sentirte orgulloso de quién eres y actuar con total seguridad es clave.
Es más fácil cambiar lo que me pongo que cambiar mis hábitos, mejorar quién realmente soy o convertirme en la persona que quiero ser para mí y para los demás.
El lenguaje corporal es clave
Debes saber que:
- Las palabras solo transmiten el 7% de la comunicación.
- El tono de voz representa el 20%.
- El lenguaje corporal abarca el 73%.
La primera impresión
Nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. En los primeros tres minutos de contacto con una persona, se forma más del 90% de la imagen que la persona tiene de ti.
Errores comunes en una mala imagen personal
- Apretón de manos demasiado blando o extremadamente fuerte.
- Evitar el contacto visual al saludar.
- No preguntar el nombre de la persona que estás conociendo.
- No sonreír al conocer a alguien.
- Mostrar enojo cuando te presentan a alguien.
- Usar ropa manchada o sucia.
- Cabello descuidado o maltratado.
- Oler a cigarro o estar fumando.
- Uñas sucias o mal cuidadas.
- Zapatos sin bolear o descuidados.
- Barba descuidada o mal rasurada.
- Dientes descuidados o con mal aliento.
- Estar alcoholizado, drogado o desvelado.
- Mostrar enojo, mal humor, impaciencia o intolerancia.
- Regañar a tus compañeros de trabajo o dar órdenes a gritos.
- Maltratar objetos o mostrar actitudes alteradas.
Lenguaje corporal con la mirada
Tu mirada es clave:
- “Me desnudo con la mirada.”
- “Tiene una mirada sucia.”
- “Me comía con los ojos.”
- No mirar a los ojos refleja desinterés.
- Mirada huidiza o dispersa.
- Mirar el celular o la computadora en lugar de a la persona.
- Mirada de juicio, fría, de superioridad, burla o desprecio.
Lenguaje corporal con las manos
- Manos en los bolsillos reflejan falta de confianza.
- Morderse las uñas muestra inseguridad.
- Brazos cruzados indican inseguridad y una actitud cerrada.
- Movimientos excesivos con las manos generan desconfianza.
Saber estar con la otra persona, el cliente o el comprador
Tu comportamiento dice mucho:
- Si estás a gusto o incómodo.
- Si tienes prisa o deseas irte.
- Si eres grosero, egoísta o finges.
- Si eres sexista, machista o confiable.
La imagen personal al caminar
- Mantén la mirada al frente, no hacia abajo.
- No encorves los hombros.
- Mete el “Power House” al caminar.
- Evita llevar los hombros hacia adelante.
- Mueve los brazos y las manos con soltura y al ritmo del caminar.
- No metas las manos en los bolsillos al caminar.
Si deseas profundizar en estos puntos, inscríbete en mi Retiro de Master en Ventas.
La postura de pie
- Coloca un pie adelante y el otro atrás.
- No te pares con los pies abiertos.
- No apoyes tu espalda en muebles o paredes.
La posición al sentarse
- Siéntate con naturalidad, nunca al borde de la silla.
- Hazlo con suavidad, sin brusquedades.
- Si mueves una silla, no la arrastres; levántala y colócala con cuidado.
- Si hay una mesa, no subas el codo; solo apoya el antebrazo.
- No te sientes con las piernas separadas.
Cuidado de las manos
- Lava los cubiertos con guantes para proteger tus manos del agua fría, caliente y detergente.
- Las uñas deben estar cortadas, limpias y con la misma longitud.
- Deben estar limadas y, si es necesario, pintadas.
- No permitas uñas rotas, maltratadas o comerte las uñas.
Cuidado del calzado
- El calzado debe ser adecuado para cada ocasión.
- Debe estar en óptimas condiciones: limpio y bien cuidado.
- Es más importante que sea cómodo que esté a la moda.
- Los pies y el calzado reflejan mucho de tu imagen personal.
- El desgaste de los zapatos dice cómo es una persona.
Gracias por leerme.
Dr. Roch