
Haz Tiempo Útil
En la actualidad, existen dos fuerzas que compiten por llamar nuestra atención. Por un lado, está “El Club de los Ajetreados”, la cultura actual de nuestra sociedad, que promueve como clave del éxito estar todo el día ocupados con correos, reuniones o listas interminables de tareas. Por el otro lado, están “Las Piscinas Infinitas”, aplicaciones o dispositivos que nos ofrecen contenido sin cesar. Como resultado, pasamos casi todo el tiempo en “Modo Predeterminado”, avanzando por la vida no en función de nuestras prioridades, sino de lo que va apareciendo.
Hacer tiempo útil es el tema de mi reflexión, y lo convertiré en un retiro de tres días más adelante. Se trata de un marco de trabajo diseñado para decidir en qué queremos centrarnos, encontrar la energía para hacerlo y dejar atrás el modo predeterminado, comenzando a vivir de manera más consciente y deliberada. Este método fue diseñado para ti, como resultado de mi trabajo con directores y personas durante estos 25 años, y está basado en experiencias en empresas como las que puedes leer en mi currículum personal en esta página web. A continuación, veremos las cuatro partes que conforman este método y cómo aplicarlas sin dificultades en nuestro día a día.
1° PARTE: “PRIORIDAD”
Una de las grandes premisas del Club de los Ajetreados es que debemos aprovechar cada minuto de nuestro día al máximo. Así, aceptamos todas las reuniones, compromisos sociales y correos que llegan a nuestro buzón. Sin embargo, la clave para avanzar hacia nuestras metas no está en hacer más, sino en hacer lo importante, dejando espacio para la familia, los amigos y las aficiones que nos llenan.
Cada día debemos escoger una prioridad que tenga cierta urgencia, pero que, al mismo tiempo, nos brinde alegría y satisfacción. Esta prioridad debe reservarse en nuestra agenda en un bloque de tiempo de entre sesenta y noventa minutos, preferiblemente a primera hora de la mañana, cuando nuestra energía está al máximo.
2° PARTE: “LÁSER”
Una vez definida nuestra prioridad y programado un espacio para ella, debemos aprovechar este tiempo para trabajar en “Modo Láser”, un estado en el que tu atención se centra en el presente como un rayo láser enfocado en un objetivo. La clave para lograr esta concentración está en colocar barreras entre nosotros y las Piscinas Infinitas. Mientras más difícil sea acceder a ellas, menos tentación tendremos de interrumpir nuestro trabajo.
Algunos pasos útiles son eliminar las redes sociales del celular y activar el internet solo cuando sea necesario. Además, mientras trabajamos, es recomendable usar un temporizador para añadir un sentido de urgencia y tener una libreta a mano para anotar ideas o pendientes que surjan, evitando distraernos con ellos.
3° PARTE: “ENERGÍA”
Hoy en día, los seres humanos nos enfocamos principalmente en nuestra mente al trabajar. Sin embargo, la energía que disponemos depende en gran medida de cómo cuidamos nuestro cuerpo. La mejor forma de hacerlo es simulando el estilo de vida que tenía el Homo Sapiens antes de la revolución agrícola.
Durante sus doscientos mil años de existencia, el Homo Sapiens vivió como nómada, excepto en los últimos doce mil años, que comenzaron con la revolución agrícola. Algunas recomendaciones para vivir como en esa época son:
- Mantente en constante movimiento y, si es posible, agenda espacios para hacer ejercicio.
- Come alimentos naturales, preferiblemente frutas, verduras y proteínas animales.
- Ten espacios en tu día desconectado del internet y promueve conversaciones en persona.
- Convierte tu cuarto en una “cueva”, un espacio destinado únicamente para dormir.
4° PARTE: “REFLEXIÓN”
El día a día nos mantiene en constante movimiento, lo que, en muchos casos, no nos permite pensar si lo que estamos haciendo es lo mejor que podemos hacer. Reservar un espacio al final del día para revisar cómo nos fue y qué nuevas cosas podemos probar es clave para la mejora constante.
En este espacio, repasaremos cuál fue nuestra prioridad del día, cómo funcionó el Modo Láser y cómo manejamos nuestra energía. Finalmente, haremos una reflexión sobre cómo nos fue y qué tácticas podemos implementar al día siguiente.
Este método de cuatro fases está diseñado para que optimices tu tiempo. Recuerda: el tiempo vale más que el dinero, y no puedes comprarlo. Gracias por leerme. No dejes de hacerlo. Te mando un abrazo, y si quieres profundizar en este tema, inscríbete ahora mismo a Miércoles de Coaching con el Dr. Roch en el WhatsApp que aparece en la página.