image

7 prácticas para superar momentos difíciles en la vida

Si estás leyendo este artículo, es porque tratas de superar momentos difíciles en la vida. A continuación, te mostraré 7 guías prácticas que te ayudarán durante el proceso:

  1. Acepta tu dolor El primer paso, aunque quizás el más complicado, es aceptar aquello que te está sucediendo. Un error común es buscar refugio en la evasión. Recuerda siempre que aceptar tu dolor permitirá ponerle fin.La forma de aceptar los momentos difíciles de la vida debe contemplar estos dos enfoques:
    • No debes juzgarte por ello. Trata de alejar el sentimiento de culpabilidad que te ronda por la cabeza.
    • Aceptar la situación no significa que no te importe o que no deba doler.
    Una vez que eres consciente de ese dolor, es más fácil racionalizar tus emociones. Localizar el motivo que las provoca y ser consciente de las etapas por las que puedes pasar te ayudará a superar momentos difíciles en la vida.
  2. Recuérdate que no será así para siempre Esta vida es temporal y todo llega a un momento en que termina.La conciencia de que estás de paso te ayuda a superar los malos momentos y a aceptar el dolor que te generan. Incluso si ahora no encuentras manera de superar momentos difíciles en la vida, repite: “No será así para siempre”. Me enfoco en mejorar mi situación y agradezco las pequeñas ganancias de las grandes pérdidas. Esto se hace mejor cuando lo realizas desde el tiempo y dejas que tu espíritu dirija tu vida y silencie tu mente que miente.
  3. No escondas tus emociones La tristeza, el duelo o la indignación son emociones normales y necesarias. No trates de reprimirlas. Es bueno dejarlas fluir y compartirlas con las personas de tu entorno. Hacer partícipe a quienes te quieren te ayudará a liberar parte del peso que suponen. Evita esconder tus emociones.Adoptar una actitud hermética potencia esos pensamientos de tristeza o angustia y te provocará más daño. ¡Y no es fácil! Estas son algunas maneras que te ayudarán a expresarlas:
    • Cuenta con alguna persona de tu entorno con la que te puedas desahogar. Busca una persona de confianza, empática y en la que puedas encontrar un apoyo incondicional.
    • Opta por volcar todas tus emociones sobre una página en blanco. Para algunas personas, escribir sus reflexiones o pensamientos resulta terapéutico. Ponerle palabras a aquello que te angustia podría ayudarte a comprender mejor tus emociones.
    • Si escribir no es tu fuerte, grábalo en audio o en video y luego revísalo varias veces.
    • Prueba con alguna otra actividad artística con la que te identifiques más. Ya sea la danza, la pintura, el teatro o la música, las actividades creativas te ayudarán a través del proceso de sanación emocional.
  4. Busca apoyo en personas maduras Rodearte de un entorno optimista contribuirá a alcanzar esa fortaleza para superar momentos difíciles en la vida. Realiza actividades que te mantengan distraído. ¿Por qué no te animas a hacer una divertida comida en el campo? ¿Por qué no te animas a caminar por el centro de un pueblo o de tu ciudad? ¿O quizás se te antoja pasar una divertida mañana patinando en un parque? Mantenerte activo te ayudará a distraerte de aquello que te atormenta.
  5. Céntrate en tus propósitos No permitas que la tristeza se apodere de ti. Recuerda que los problemas no desaparecen por sí solos. Es importante que te centres en tus propósitos. Si tu objetivo es superar una ruptura, una depresión o incluso la muerte de un ser querido, trabaja para conseguirlo. Ponte como meta mantenerte enfocado en una tarea momentánea como leer, cantar, dibujar, escribir, caminar y hacerlo conscientemente bien.Habrá días que te levantes sin ganas de salir de la cama. Otros en los que creas que no lo vas a conseguir. ¡Repite una y otra vez que eres capaz de alcanzar una meta pequeña: estar concentrado en la acción que estás realizando ahora. Disciplínate y márcate pequeños objetivos diarios. Yo les llamo pasitos de bebé.De esta forma, cada día obtendrás pequeñas dosis de motivación que te animarán a continuar.
  6. Trata de desatarte del pasado Desatarse del pasado no significa olvidarlo. No debes permitir que los recuerdos te paralicen. Intenta comprender que la adversidad contra la que combates se produjo en tu pasado, y ahora es momento de continuar con otra etapa de tu vida.Emplea esos recuerdos melancólicos como motor de inspiración. Algunas personas los transforman en enseñanzas. Para otras, el pasado sirve como motivación para conseguir aquello que ese ser querido hubiera deseado que consiguieras.
  7. Pide ayuda a un especialista ¡Superar momentos difíciles no es solo cosa de uno mismo! Un especialista te ayudará a entender lo que te ocurre y cómo sobrellevarlo.De la misma forma que, cuando estamos enfermos, acudimos a nuestro doctor de cabecera, cuando nos duele el alma podemos acudir a un psicólogo o psiquiatra. En Dr Roch sabemos la importancia de poder contar con buenos profesionales, por eso tenemos nuestros retiros de tres días. Chécalos en nuestra página web.

Gracias por leerme. Dr. Roch